Lenguas Totonacas

Las lenguas totonacanas o totonaco-tepehuas son una familia de lenguas de Mesoamérica formada por unas siete lenguas. Es hablado por los indígenas totonacos, que habitan en la sierra Madre Oriental entre los estados mexicanos de Puebla y Veracruz, principalmente.


La comunidad lingüística del totonaco llega a los 200 mil hablantes, que la convierten en una de las más amplias de México. Aunque los primeros estudios clasificatorios de las lenguas indígenas mexicanas ubicaban a este idioma como parte de la familia maya (como en el caso de Manuel Orozco y Berra), las investigaciones más recientes han demostrado que la evidencia que sustenta esa hipótesis es muy pobre, razón por la que ha pasado a constituir una familia separada con el idioma tepehua.


Aunque normalmente se considera que la familia totonacana está conformada por dos lenguas diferentes --totonaco y tepehua--, cada una de estas lenguas puede ser considerada como una familia de dialectos que no siempre son mutuamente inteligibles. La siguiente clasificación comienza a ser más ampliamente aceptada.

Totonaco

 


Totonaco de Papantla



Totonaco del centro-norte


Totonaco


Totonaco de Misantla

 

Tepehua

 


Tepehua de Tlachichilco


Tepehua de Huehuetla


Tepehua de Pisaflores

 

Como muchas lenguas indígenas de México, los idiomas totonacanos han sido reemplazados lentamente por el idioma español. Sin embargo, la variedad misanteca del totonaco es la que se encuentra en mayor peligro de desaparecer. Los otros idiomas continúan siendo hablados en varias comunidades de los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí.

Mapa de Navegación

http://www.iconos.edu.mx

Jessica Campos Luna